sábado, 25 de febrero de 2017

Cocodrilo Sacamuelas - Juego de Mesa - Análisis


Unboxing y análisis del juego de mesa infantil “Cocodrilo Sacamuelas”, aprende a jugar con Alejandro y Nacho a este divertido juego. Se trata de un cocodrilo con mucho dolor de boca al que hay que ir extrayendo una a una todas sus muelas hasta que ¡zas! encontremos la muela “mala” que le haga retorcerse de dolor ¡¡dando un mordisco que nos deje sin mano!!

Especificaciones oficiales:
- A partir de 4 años
- De 2 a 4 jugadores
- Duración aproximada no indicada

El juego consiste en una figura de plástico con forma de cocodrilo cuya parte más significativamente grande es la boca. Ésta se puede abrir y cerrar, y contiene una serie de botones blancos con forma de diente, que representan las muelas, en la parte de la mandíbula de abajo.

La partida empieza abriendo la boca al cocodrilo, todas las muelas automáticamente estarán levantadas y ahora, uno por uno, cada jugador deberá ir pulsando una de las muelas (representando que le está extrayendo esa muela como si fuese un dentista). El juego tiene un mecanismo que se reinicia cada vez que se abre la boca y que hace que en cada partida haya una muela (distinta cada vez) que hace que el cocodrilo baje la mandíbula de arriba dando un mordisco. Cuando el cocodrilo le da un mordisco a un jugador, éste será eliminado y seguirán jugando los demás, siendo el ganador el último que quede vivo.

Esta partida la hemos jugado con Alejandro (5 años) y Nacho (4 años). La partida es muy cortita y a los niños les gusta repetir varias veces para que les sepa un poquito a más. Como tantos otros juegos infantiles, es todo azar y no tiene ningún tipo de estrategia a seguir, pero la propia figura del cocodrilo y la emoción de que te vaya a dar un mordisco es suficiente para los niños para pasárselo genial.

Esperamos que os guste el vídeo y os ayude a tomar una decisión si es que estáis pensando en comprarlo.

sábado, 18 de febrero de 2017

Tragabolas - Juego de Mesa - Análisis


Unboxing y análisis del juego de mesa infantil “Tragabolas”, aprende a jugar con Alejandro y Nacho a este divertido juego. Se trata del clásico juego de los hipopótamos tragabolas que luchan entre ellos para ser el hipopótamo más tragón del lugar.

Especificaciones oficiales:
- A partir de 4 años
- De 2 a 4 jugadores
- Duración aproximada 15 minutos

El juego consiste en una charca donde ponemos las 20 bolas (19 rojas y una dorada/amarilla). Cada uno de los hipopótamos, mediante una palanca que debe pulsar el jugador una y otra vez sin parar, abre la boca y da un buen mordisco para tragar el máximo de bolas posible. Finalmente el ganador será el que más bolas haya tragado. Existe una modalidad distinta de juego en el que toda la partida es exactamente igual salvo una cosa, al final el ganador será el que haya comido la bola dorada, independientemente del número de bolas rojas que haya conseguido.

Hay que destacar que todas las piezas del juego tienen una posición de montaje para jugar y otra para guardarlo, de manera que todo cabe perfectamente dentro de la caja sin necesidad de hacer un “tetris” imposible, esto es algo de agradecer.

Esta partida la hemos jugado con Alejandro (5 años) y Nacho (4 años) y como de costumbre les ha gustado mucho. Es un juego totalmente delegado en manos del azar y no se puede hacer más que pulsar la palanca todas las veces posibles para comer el máximo número de bolas, pero pese a su simplicidad a los niños les llama mucho la atención.

Esperamos que os guste el vídeo y os ayude a tomar una decisión si es que estáis pensando en comprarlo.

sábado, 11 de febrero de 2017

La Ratonera - Juego de Mesa - Análisis


Unboxing y análisis del juego de mesa infantil “La Ratonera”, aprende a jugar con Alejandro y Nacho a este divertido juego. Se trata de un tablero con casillas de colores formando un circuito por el que hay que dar vueltas hasta que alguien sea cazado por una jaula que se acciona como último paso de un efecto mariposa muy divertido y vistoso.

Especificaciones oficiales:
- A partir de 4 años
- De 2 a 3 jugadores
- Duración aproximada no indicada

Este juego consiste en un circuito redondo dividido en casillas de tres colores diferentes. Los jugadores, por turnos, giran una ruleta para mover a la siguiente casilla libre del color que haya salido (si la primera casilla de ese color está ocupada, tendrán que saltar a la siguiente libre). Los jugadores encarnan tres ratoncitos que van dando vueltas al tablero. Algunas casillas contienen un símbolo de una bota, ahí está la gracia del juego. Cuando un jugador cae en una casilla con el símbolo de la bota y hay algún otro jugador en la zona de peligro (delimitada en el tablero por dibujos de quesitos), tendrá que accionar el efecto mariposa empezando por...

- El jugador empuja la bota
- La bota empuja una cesta con una bola
- La bola cae sobre un carril que hay marcado en un queso
- La bola pasa por otro carril sobre un cocodrilo
- La bola termina en una pestaña a los pies de una jirafa
- La jirafa baja el morro y empuja otra bola
- La bola cae por una bañera y entra por el desagüe
- La bola cae desde el desagüe y golpea un tronco
- Un hipopótamo tumbado al otro lado del tronco sale disparado como una catapulta
- El hipopótamo cae sobre una charca y al hundirla desbloquea una rama de la palmera
- La rama baja dando vueltas con un mono colgado en el extremo que sujeta una jaula
- La jaula cae hasta el suelo y... ¡Atrapa al ratón!

En caso de que el ratón se escape y no quede dentro de la jaula, habrá tenido mucha suerte y podrá seguir jugando. Se recoloca el mecanismo y se prosigue con la partida. El jugador que consiga atrapar un ratón será el ganador.

El mecanismo es un poco delicado a los movimientos y hay que tener cuidado para que no se accione por accidente, lo mejor es jugar sobre una mesa que esté bien asentada y no se mueva.

Esta partida la hemos jugado con Alejandro (5 años) y Nacho (4 años) y les encanta. Una vez montado todo (que necesita ayuda de un adulto), ellos son capaces de recolocar todas las piezas y jugar varias partidas sin necesidad de ayuda. Desde luego es un juego muy sencillito y muy vistoso y llamativo para los pequeños.

Esperamos que os guste el vídeo y os ayude a tomar una decisión si es que estáis pensando en comprarlo.

sábado, 4 de febrero de 2017

Elefun - Juego de Mesa - Análisis



En este vídeo analizamos el juego de mesa "Elefun". Se trata de un elefante que mediante un soplido continuo no deja de lanzar mariposas por su trompa que los jugadores deben cazar.

Especificaciones oficiales:
- A partir de 3 años
- De 1 a 3 jugadores
- Duración aproximada no indicada
*Este juego requiere pilas (no incluidas)

Este juego consiste en un ventilador con forma de elefante que apunta hacia arriba y se pone sobre el suelo. Como trompa, se le coloca un tubo de plástico flexible y dentro de ésta se colocan todas las mariposas (fabricadas en un material muy ligero para que vuelen con facilidad). Al accionar el ventilador, las mariposas empiezan a salir poco a poco por la trompa y todos los jugadores, cazamariposas en mano, deben tratar de cazarlas al vuelo. En caso de que una mariposa caiga al suelo, ¡el primero que la coja se la queda!

El mecanismo de juego es muy sencillo, ya que el juego es para niños a partir de 3 años. Incluso más pequeños que ya tengan cierta coordinación podrían jugar, aunque sólo con verlo ya lo pasarán genial.

Aunque de cara a los adultos puede parecer un juego muy básico, los niños se emocionan jugando y no paran de pedir jugar otra vez. Hoy hemos jugado con Alejandro, de 5 años, y Nacho, de 4 años, y tras grabar el vídeo siguieron jugando toda la mañana...

Esperamos que os guste el vídeo y os ayude a tomar una decisión si es que estáis pensando en comprarlo.