viernes, 27 de enero de 2017

La Cucaracha - Juego de Mesa - Análisis

En este vídeo analizamos el juego de mesa "La Cucaracha". Se trata de abrir caminos dentro de un laberinto de cubiertos en una cocina para conducir a la cucaracha (un magnífico hexbug Nano sorprendentemente parecido a una cucaracha) hasta tu trampa.

Especificaciones oficiales:
- De 6 a 99 años
- De 2 a 4 jugadores
- Duración aproximada de 15 a 20 minutos

Como apuntan en las especificaciones del juego, tiene bastante de suerte, un poquito de habilidad y comunicación, y mucho de acción y de ser rápido.

Este juego contiene un tablero dentro de la porpia caja de manera que forma una especie de terreno de juego rodeado de paredes con cuatro aberturas que desembocan en las trampas asignadas a cada uno de los cuatro jugadores. Todo el tablero está lleno de cubiertos que van girando los jugadores (por turnos) según el resultado del dado. Con estos movimientos tienen que ir abriendo camino a la magnífica cucaracha que se encuentra inicialmente encerrada en el centro del tablero y que en cuanto ve un hueco libre, ¡se cuela!

La cucaracha es impredecible y muchas veces cambia de sentido y se va por donde nadie esperaba, por lo que la suerte juega un papel importante en este juego.

El objetivo del juego consiste en tratar de abrir camino a la cucaracha con el objetivo de que caiga en tu trampa. El primero que consiga que la cucaracha entre 5 veces en su trampa, ¡gana! También hay una modalidad alternativa que consiste en tratar de redirigir la cucaracha hacia las trampas de los demás, y el primero que reciba la visita de la cucaracha 5 veces en su trampa perdería.

Hoy hemos jugado con Alejandro, de 5 años, y Nacho, de 4 años. Como podéis apreciar, es un juego que divierte muchísimo a los niños y que no tienen nigún problema para jugar incluso con 4 años (2 menos de la edad recomendada). Pienso que la edad mínima está en 6 años con el fin de mover los cubiertos con sentido y tener cierta visión estratégica, pero como los movimientos de la cucaracha son impredecibles, el camino que vayas abriendo tampoco es decisivo en la partida (de hecho Nacho suele ganar siempre a este juego).

En cualquier caso, los niños se lo pasan fenomenal, es uno de sus juegos preferidos y se demuestra porque lo piden constantemente.

Esperamos que os guste el vídeo y os ayude a tomar una decisión si es que estáis pensando en comprarlo.

sábado, 21 de enero de 2017

La Noche de los Magos - Juego de Mesa - Análisis

En este vídeo analizamos el juego de mesa "La Noche de los Magos". Consiste en introducir un caldero mágico con forma de cilindro en el anillo central del tablero a base de empujar las piezas sin ver absolutamente nada porque a este juego ¡¡se juega a oscuras!!

Especificaciones oficiales:
- De 5 a 99 años
- De 2 a 4 jugadores
- Duración aproximada de 10 a 20 minutos

Este es un juego muy entretenido en el que juega un papel importante la estrategia que tengas a la hora de acercar tu caldero al anillo central. Consiste en un tablero alzado unos 10 cm sobre la mesa en el que se dispone un anillo justo en el centro, hundido en un hueco del tablero, encima de éste se coloca una llama central. Alrededor, en círculos concéntricos, se colocan los calderos mágicos (cilindros de madera identificados con el símbolo de cada mago), árboles (conos de madera), piedras pequeñas (fichas de madera), piedras grandes (también fichas de madera) y otra vez piedras pequeñas (más fichas de madera).

Cada jugador encarna a un mago con un símbolo (luna, estrella, círculo o rayo). Cada mago tiene 3 calderos sobre el tablero y el objetivo es introducir uno de tus calderos en el círculo central.

La gracia del juego es que se juega completamente a oscuras. Las piezas de los magos, los calderos, el anillo central y la llama central son fluorescentes. Antes de comenzar la partida se tienen que cargar bajo un foco de luz durante unos 20 segundos y luego se apagan las luces y empieza la partida con todo a oscuras, ¡qué emoción!

La partida ha sido con Alejandro, de 5 años, y Nacho, de 4 años. Como se ve en el vídeo, la dinámica del juego es muy sencilla para los niños (incluso para Nacho aunque el juego es a partir de 5 años). Pero también es cierto que la parte de estrategia les cuesta un poco más y aunque se divierten mucho empujando con su mago, muchas veces no está muy claro que el movimiento que hagan sea muy bueno para su objetivo.

En cualquier caso, los niños se lo pasan fenomenal jugando al juego en la oscuridad. Hay que destacar que la calidad de los componentes es muy buena y que es un juego que aguantará muy bien el paso del tiempo.

Esperamos que os guste el vídeo y os ayude a tomar una decisión si es que estáis pensando en comprarlo.

martes, 10 de enero de 2017

Electrocefa - Juego de Mesa - Análisis

En este vídeo analizamos el juego de mesa "Electrocefa". Se trata de un juego educativo que consiste en montar circuitos electrónicos basándose en los proyectos que vienen descritos en las instrucciones. Nada menos que 100 proyectos entre los que elegir con un montón de componentes: interruptores, luces, módulos de sonido, una resistencia, un altavoz, etc.

Especificaciones oficiales:
- A partir de 8 años
- Uno o más jugadores
- Duración aproximada no indicada

Realmente no se trata de un juego de mesa convencional de tablero, sino de una mesa de experimentos con una placa donde ir conectando todos los módulos incluidos en el juego en base a las instrucciones detalladas en el libro guía.

El objetivo de este juego educativo es el de aprender conceptos básicos de electrónica y de circuitos eléctricos, de la corriente, interruptores, resistencias y más. Los proyectos, además de contener las instrucciones de montaje del circuito, contienen la explicación de los conceptos teóricos en los que se basa el funcionamiento del mismo. La duración del montaje de cada proyecto es de unos 5-10 minutos aproximadamente.

El juego cumple con dos misiones:
- Por una parte puede considerarse un juego de montaje tipo “lego” que puede entretener incluso a niños menores de 8 años (Alejandro con 5 años se lo pasa genial montando los proyectos).
- Por otra parte, está el componente de aprendizaje de los conceptos teóricos, para los que sí que es necesario que el niño sea un poquito más mayor.

En resumen, es un juego con el que los niños se lo pasan genial y además aprenden, ¿se puede pedir más?

¡Esperamos que os guste!

lunes, 2 de enero de 2017

Tumblin Monkeys (Los Monos Locos) - Juego de Mesa - Análisis

En este vídeo analizamos el juego de mesa "Tumblin’ Monkeys". Se trata de un juego de mesa que consiste en retirar unos palitos clavados en una palmera que están sujetando a un montón de monos y, a veces, provocarán la caída de estos. También podéis encontrar este juego con el nombre más conocido de “Los Monos Locos”, distribuido por otra marca.

Especificaciones oficiales:
- A partir de 4 años
- De 2 a 4 jugadores
- Duración aproximada no indicada

Este juego es un 80% azar y un 20% estrategia. La parte de estrategia consiste en la correcta elección del palillo que retirar, teniendo en cuenta los monos que pueden caer tras eliminar del juego ese palillo, y la parte de azar está en el dado y en que cuando hay muchos monos, es imposible saber cómo caerán los monos para elegir el palillo correcto.

El tablero de juego es una palmera en tres dimensiones donde el tronco será atravesado por un montón de palillos de los que acabarán colgando los monos. El tronco es hueco y acaba en una pieza de plástico que simula las hojas de la palmera.

La preparación del juego es lo único que puede tener un poco de dificultad para los niños, ya que requiere de cierta habilidad para introducir los palillos por unos agujeros y sacarlos por otros. A partir de ahí llega la parte fácil y más divertida, tirar todos los monos por el agujero de arriba y que vayan enganchándose a los palillos.

Cada turno consiste en tirar el dado y retirar un palillo del color que haya salido. Si no quedan palillos de ese color, pasa el turno al siguiente. Tras retirar un palillo pueden caer monos de la palmera, estos monos puntuarán negativamente sobre el jugador que los haya tirado ya que al final del juego ganará quien menos monos haya recibido.

Las partidas no suelen durar más de 10 minutos y es perfecto para niños desde 4 años, siempre que no tengan problemas de daltonismo, ya que el juego se basa en identificar colores típicamente confundidos por los daltónicos (rojo, verde, azul).

La partida ha sido con Alejandro, de 5 años, y con Nacho, de 4 años. Podéis ver lo bien que se lo pasan y que no tienen ningún problema para jugar y entender las reglas del juego.

Esperamos que os guste el vídeo y os ayude a tomar una decisión si es que estáis pensando en comprarlo.

Tozudo - Juego de Mesa - Análisis

En este vídeo analizamos el juego de mesa "Tozudo". Se trata de poner piezas sobre un burro que será cargado hasta estar tan exhausto que dé una coz y todas (o muchas) piezas salgan volando de su lomo.

Especificaciones oficiales:
- A partir de 4 años
- A partir de 2 jugadores
- Duración aproximada no indicada

Este juego es de habilidad, requiere un poco de pulso (sobre todo para no apoyarse en el burro mientras pones las piezas) para ir cargando y cargando al Tozudo, ¡el burro más salvaje que has conocido!

Lo primero que hay que hacer es cargar sobre su lomo una manta que queda un poquito suspendida y será la que vaya presionando la palanca que finalmente accionará el mecanismo de la coz. Sobre la manta se monta otra pieza con seis soportes para ir colgando todas las piezas. Una vez montado esto, se coloca el burro con las cuatro patas en el suelo y se empieza, por turnos, a cargar pieza a pieza hasta que ¡zas!, coz al canto. El jugador al que le ha dado la coz quedará eliminado, las piezas que han caído vuelven al montón de piezas de la mesa y sigue el siguiente jugador. Cuando todos los jugadores menos uno hayan sido eliminados, el que quede será el ganador.

Este juego es del mismo tipo que “La Alfombra Mágica de Aladino”, requiere pulso, habilidad y un poquito de estrategia para ver dónde colocar las piezas. Las partidas no suelen durar más de 5 minutos y es perfecta para niños desde 3 o 4 años (el único requisito es que no se apoyen en el burrito para no hacerlo saltar sin querer).

La partida ha sido con Alejandro, de 5 años, y con Nacho, de 4 años. Podéis ver lo bien que se lo pasan y que no tienen ningún problema para jugar y entender las reglas del juego.

Esperamos que os guste el vídeo y os ayude a tomar una decisión si es que estáis pensando en comprarlo.

Operación - Juego de Mesa - Análisis

En este vídeo analizamos el juego de mesa "Operación". Se trata de extraer las piezas previamente introducidas en el cuerpo de un paciente que está en la mesa de operaciones con unas pinzas que, si tocan el borde del hueco donde se halla la pieza, hacen sonar un pitido de alarma y se enciende una luz en la nariz del paciente.

Especificaciones oficiales:
- A partir de 6 años
- A partir de un jugador
- Duración aproximada no indicada

Este juego es de habilidad, requiere un gran pulso para extraer las piezas del paciente y no tocar los bordes del agujero donde éstas se encuentran. Algunas piezas tienen su complicación incluso para un adulto y la partida puede durar a partir de 10 minutos hasta mucho tiempo, dependiendo sobre todo de la edad de los jugadores (nosotros tuvimos que ser más permisivos con las “faltas” para poder terminar la partida en un tiempo razonable, y con todo y eso duró unos 20 minutos).

Antes de cada partida hay que introducir cada una de las 12 piezas en su correspondiente agujero (hay un dibujo al lado de cada uno que indica qué pieza hay que colocar en él). Una vez dispuestas todas las piezas, empieza la partida sacando una carta e intentando extraer esa pieza. Si no se consigue sacar, el turno pasa al siguiente jugador con la misma tarjeta. Si ningún jugador lo consigue, la carta pasa al final del mazo y se saca una nueva carta. Cada pieza que se extrae con éxito lleva asociada una recompensa económica que se quedaría el jugador que consiguió sacarla. Al final de la partida se suma el dinero que ha obtenido cada uno y el que más tenga será el ganador.

La partida ha sido con Alejandro, de 5 años. Se puede apreciar que todavía le cuesta sacar las piezas y aunque consigue algunas “legalmente” tuvimos que ser más permisivos con que tocase los bordes para poder hacer una partida más equilibrada. Si os fijáis, hay piezas que son difíciles incluso para un adulto (hay que tener mucho pulso).

Creo que 6 años todavía se queda corto por dificultad pero en cuanto a entretenimiento y diversión es perfecto a partir de 4 o 5 años (quizá poniendo un límite de tiempo que se pueden tocar los bordes). El concepto de la mesa de operaciones y extraer las piezas al paciente es muy divertido para los niños y es una pena que por el exceso de dificultad no lo disfruten desde más pequeños.

Esperamos que os guste el vídeo y os ayude a tomar una decisión si es que estáis pensando en comprarlo.

domingo, 1 de enero de 2017

La Vaca Loca - Juego de Mesa - Análisis

En este vídeo analizamos el juego de mesa "La Vaca Loca". Se trata de tirar de las tetillas de una vaca de manera que ésta expulse o bien bricks de leche, o bien cacas. Los bricks de leche puntúan positivo y las cacas negativo. El objetivo es obtener el mayor número de puntos una vez vaciada la vaca de bricks y cacas.

Especificaciones oficiales:
- A partir de 3 años
- De dos a seis jugadores
- Duración aproximada de 15 minutos

Este juego es completamente aleatorio, no requiere ningún tipo de habilidad ni precisión. La partida suele durar menos de 5 minutos, ya que finaliza cuando se sacan todas las fichas que se han introducido anteriormente en la vaca. El final de la partida viene indicado porque a la vaca se le salen los ojos de una manera muy graciosa, imitando que ya está exhausta de tanto ordeñarse.

La dinámica del juego es del tipo “Cocodrilo Sacamuelas”, donde cada partida tiene una combinación diferente en cuanto al número de tirones que hay que dar para que salgan las fichas. El cambio de combinaciones se consigue antes de cada partida, tirando del rabo de una a tres veces hacia la izquierda.

La partida ha sido con Alejandro, de 5 años, y con Nacho, de 4, donde se puede apreciar que no tiene ningún tipo de dificultad para estas edades y se lo pasan genial.

Es un juego muy divertido para jugar con los niños, desde que se introducen las fichas. Se lo pasan genial viendo como ordeñan a la vaca y no siempre sale leche, ¡sino también caca!

Esperamos que os guste el vídeo y os ayude a tomar una decisión si es que estáis pensando en comprarlo.