Especificaciones oficiales:
- A partir de 4 años
- De 2 a 4 jugadores
- Duración aproximada no indicada
Este juego es un 80% azar y un 20% estrategia. La parte de estrategia consiste en la correcta elección del palillo que retirar, teniendo en cuenta los monos que pueden caer tras eliminar del juego ese palillo, y la parte de azar está en el dado y en que cuando hay muchos monos, es imposible saber cómo caerán los monos para elegir el palillo correcto.
El tablero de juego es una palmera en tres dimensiones donde el tronco será atravesado por un montón de palillos de los que acabarán colgando los monos. El tronco es hueco y acaba en una pieza de plástico que simula las hojas de la palmera.
La preparación del juego es lo único que puede tener un poco de dificultad para los niños, ya que requiere de cierta habilidad para introducir los palillos por unos agujeros y sacarlos por otros. A partir de ahí llega la parte fácil y más divertida, tirar todos los monos por el agujero de arriba y que vayan enganchándose a los palillos.
Cada turno consiste en tirar el dado y retirar un palillo del color que haya salido. Si no quedan palillos de ese color, pasa el turno al siguiente. Tras retirar un palillo pueden caer monos de la palmera, estos monos puntuarán negativamente sobre el jugador que los haya tirado ya que al final del juego ganará quien menos monos haya recibido.
Las partidas no suelen durar más de 10 minutos y es perfecto para niños desde 4 años, siempre que no tengan problemas de daltonismo, ya que el juego se basa en identificar colores típicamente confundidos por los daltónicos (rojo, verde, azul).
La partida ha sido con Alejandro, de 5 años, y con Nacho, de 4 años. Podéis ver lo bien que se lo pasan y que no tienen ningún problema para jugar y entender las reglas del juego.
Esperamos que os guste el vídeo y os ayude a tomar una decisión si es que estáis pensando en comprarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario